Powered By Blogger

lunes, 28 de noviembre de 2011


Ética en Trabajo Social


La conciencia ética es un componente fundamental de la práctica profesional de los Trabajadores Sociales. La habilidad y compromiso para actuar éticamente es un aspecto esencial de la calidad de la asistencia ofrecida a aquellos que utilizan los servicios del Trabajo Social
El propósito del trabajo sobre ética realizado por AIETS y FITS es de promover la reflexión y el debate ético en las organizaciones miembros, entre los proveedores de Trabajo Social en los países afiliados, como también en las Escuelas de Trabajo Social y en los estudiantes de Trabajo Social. Algunos de los desafíos éticos y problemas que enfrentan los Trabajadores Sociales son comunes para todos. Otros son específicos para algunos países. Manteniéndose en un nivel de principios generales, la declaración conjunta de AIETS y FITS pretende alentar a los Trabajadores Sociales del mundo a que reflexionen sobre los desafíos y dilemas que enfrentan, y que tomen decisiones éticamente informadas acerca de cómo proceder en cada caso en particular.

Algunas de estas áreas problemáticas incluyen:
        El hecho de que, a menudo, la lealtad de los Trabajadores Sociales está en medio de un conflictos de intereses
·         El hecho de que los trabajadores sociales actúan simultáneamente como ayudadores y controladores
·         Los conflictos entre el deber de los trabajadores sociales de proteger los intereses de las personas con quienes trabajan, y las demandas sociales de eficiencia y utilidad
·         El hecho de que los recursos de la sociedad son limitados

Este documento toma como punto de partida la definición de trabajo social adoptada por FITS en la Reunión General realizada en Montreal, Canadá en Julio 2000, y por AIETS en la Asamblea General que se reunió en Montreal en Julio 2000, y por una votación postal realizada posteriormente.
En Copenhague, Mayo 2001, FITS y AIETS acordaron conjuntamente una definición internacional (sección 2). Esta definición enfatiza los principios de los derechos humanos y de la justicia social. La siguiente sección (3), hace referencia a las diversas declaraciones y convenciones sobre derechos humanos que son relevantes para el Trabajo Social, seguida de una declaración de principios éticos generales enunciadas bajo dos amplios títulos: derechos humanos y dignidad; y justicia social (sección 4). La sección final introduce algunas indicaciones básicas sobre la conducta ética en Trabajo Social, que se espera serán elaboradas de acuerdo con las guías éticas y con los diversos códigos e pautas de las organizaciones asociadas a AIETS y FITS.


4 comentarios:

  1. La ética en el Trabajo Social es un factor fundamental para el desarrollo de la profesión, me agrado mucho poder encontrar este tipo de publicación, espero que hayan mas de este tipo de publicaciones.

    ResponderEliminar
  2. Compañero
    La etica es importante aprender a practicarla no solo cuando la relacionamos con nuestra carrera, sino tambien en el diario vivir
    Suerte profundice mas sobre el tema

    ResponderEliminar
  3. si compañera tiene todas la razón !!!!! subiremos mas articulos.

    ResponderEliminar